Blog

1 de abril de 2025

Impuesto sobre equipos: Más equipos, más problemas

Los sistemas de microinversores requieren más hardware
Vea el seminario web completo a la carta
Flecha
Impuesto sobre microinversores | 5) Impuesto sobre equipos: Más equipos, más problemas

Los sistemas de microinversores han sido elogiados por su modularidad y sencillez. Pero a medida que los sistemas solares crecen en capacidad media e integran almacenamiento en baterías, esa simplicidad tiene un coste: más hardware, más mantenimiento y más complejidad.

Esta es la tercera parte del impuesto de los microinversores: el coste del exceso de equipamiento. Veamos por qué los sistemas basados en CA requieren más equipos y por qué los sistemas optimizados para CC ofrecen una alternativa más limpia e inteligente.

El problema de los equipos en la arquitectura de CA

Los sistemas basados en microinversores emparejados con baterías acopladas a CA requieren aproximadamente el doble de capacidad del inversor en comparación con las arquitecturas de CC. Utilizando los mismos esquemas utilizados anteriormente para las pérdidas de conversión, la arquitectura de CA con microinversores requiere un 88% más -casi el doble- de capacidad del inversor en comparación con una arquitectura de CC con optimizadores (21,4 kW frente a 11,4 kW).

Figura 13a: Capacidad del inversor de arquitectura de CA con almacenamiento de energía

Arquitectura de CA Capacidad del inversor: 21,4 kW

  1. 11,4 kW en el tejado +
  2. 10 kW en la batería

Figura 13b: Capacidad del inversor de arquitectura de CC con almacenamiento de energía

Arquitectura de CC Capacidad del inversor: 11,4 kW

  1. Inversor de 11,4 kW (para ambos módulos solares + batería)

Ampliando la diferencia, la arquitectura AC requiere:

  • Microinversores: Instalados debajo de cada módulo para realizar la conversión de CC a CA.
  • Inversor de batería: un inversor independiente para gestionar el almacenamiento de energía acoplado a CA (a menudo integrado en la caja de la batería).
  • Componentes adicionales: Cajas combinadoras y otros equipos para conectar los sistemas y tratar de minimizar el espacio del disyuntor que utiliza en el cuadro eléctrico.

Esta configuración significa:

  • Se necesita más hardware. La arquitectura de CA requiere inversores para la energía solar y otro inversor para la batería. En comparación con la arquitectura de CC, en la que una batería sirve para ambas cosas.
  • Más puntos de fallo: Cada microinversor del tejado realiza una gran cantidad de trabajo y es un punto potencial de fallo. Si uno falla años después, será necesario sustituirlo por otro igual.
  • Difícil acceso: Los microinversores se montan en el tejado debajo de los módulos solares, lo que hace que las reparaciones sean laboriosas y costosas.
"Arreglar o sustituir un microinversor averiado es más difícil, ya que habría que subir al tejado, trabajar en el bastidor y desatornillar el módulo para acceder a la unidad". - Aurora Solar

Una de las propietarias de Solartime USA, una empresa de Texas que instala sistemas solares y de almacenamiento con microinversores e inversores en cadena, lo explica de forma sucinta basándose en su experiencia:

"Con más componentes implicados, los sistemas de microinversores pueden requerir más mantenimiento y más posibles sustituciones con el tiempo. Además... el inversor estará situado en la parte superior del tejado... lo que puede suponer un mayor coste de mano de obra a la hora de arreglarlo". - Solartime con Martyna(YouTube)

Cómo la arquitectura de CC simplifica la energía solar y el almacenamiento

Los sistemas optimizados para CC, como los que utilizan optimizadores Tigo TS4 y un inversor híbrido, simplifican las instalaciones solares al consolidar los componentes. He aquí cómo:

  • Un inversor para energía solar y almacenamiento: Un inversor híbrido elimina la necesidad de un inversor de batería independiente, lo que reduce tanto los costes como la complejidad.
  • Los optimizadores de CC realizan las funciones de optimización, supervisión y apagado rápido a nivel de módulo de los microinversores, pero no realizan el trabajo adicional de convertir la energía de CC a CA.
  • Mantenimiento más fácil: La pieza del equipo que realiza la mayor parte del trabajo -el inversor- se encuentra a nivel del suelo, normalmente a la sombra de los elementos.
Lo esencial

Los sistemas de microinversores que se emparejan con baterías requieren más hardware que la arquitectura de CC: ésa es la esencia del Impuesto sobre Equipamiento. Y como mostramos en secciones anteriores, el Impuesto sobre Equipamiento no viene acompañado de una prima al rendimiento, sino de pérdidas asociadas al Impuesto de Recorte y al Impuesto de Conversión.

Nuestro próximo capítulo se sumerge en la pila tecnológica preferida para una energía solar residencial eficiente. La solución es la CC: Optimizadores de CC, baterías acopladas de CC

--

¿Quieres más?

Seminario web: El 15 de abril (día de los impuestos en EE.UU.), celebraremos un seminario web en el que profundizaremos en los detalles de la serie Microinverter Tax. Inscríbase en el seminario web aquí.

A continuación figura una lista completa de los capítulos incluidos en esta serie (los enlaces se irán añadiendo a medida que se publiquen los capítulos):

  1. Resumen: El creciente impuesto de los microinversores
  2. Tendencias: Principales cambios en la industria solar
  3. Impuesto de recortes: Dejar la energía sobre la mesa
  4. Impuesto de conversión: El coste oculto de las baterías acopladas a CA
  5. Impuesto sobre equipos: Más equipos, más problemas
  6. La solución es la CC: Optimizadores de CC, baterías acopladas de CC
  7. Bonus: Enfrentamiento de recortes: MLPE vs. Optimizadores
  8. Glosario de términos

Compartir

Artículos de prensa

VER TODO
Anteriormente
Siguiente

Entradas de blog

VER TODO
Anteriormente
Siguiente
Suscríbase a nuestro boletín de noticias
Gracias por inscribirse.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.